Mostrando entradas con la etiqueta Senior Partner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senior Partner. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de diciembre de 2012

Nos ha visitado Rosario, nuestra "senior partner" para la JrFLL

Este sábado hemos recibido la visita de Rosario, que va a ser la "senior partner" de nuestros dos equipos en la JrFLL. Rosario, que tiene 87 años, vive en Elburgo. Nos ha contado a qué jugaba en Belorado, donde nació, cuando era niña. Algunos juegos de entonces se siguen jugando ahora: la comba, la goma, la gallinita ciega, el tejo, el pillapilla, la pelota ... 

Rosario nos ha contado cómo, durante su infancia, no había agua corriente, y los niños acudía a por agua a la fuente para cocinar. Tampoco tenían lavadora, y acudián a lavar la ropa al lavadero en el río. Tampoco había neveras, por lo que almacenaban la carne y otros productos en fresqueras que colocaban al norte de la casa, en la zona más fría.

En las casas había gallinas que ponían huevos y en algunas había más animales. Rosario tenía un gato, que no tenía nombre. El pan se hacía en forma de otanas, redondas, que duraban varios días. Se cocinaba en las cocinas sobre el fuego, y no había calefacción, sino que la casa se calentaba con estufas. Las camas se calentaban con unos armazones de madera de los que se colgaban brasas.

Rosario nos ha contado que en su pueblo había luz eléctrica en las casas, y que había también radios, pero no televisores ni tampoco ordenadores ni teléfonos. Había pocos coches, y los viajes costaba más tiempo que ahora hacerlos.

Los Reyes Magos traían a los niños chocolate o naranjas. El padre de Rosario, que era ebanista, hacía palas para que los jóvenes jugasen en el frontón. Rosario juagaba con muñecas, a las que hacía vestidos. Iba a la escuela andando, y en clase había niños de varias edades. Los profesores eran muy buenos, muy "rectos".

La charla con Rosario ha sido muy entretenida, y los niños han participado con sus preguntas y comentarios. Hemos quedado con Rosario para que venga a vernos más adelante, cuando tengamos avanzados nuestros pósters y maquetas.

sábado, 17 de noviembre de 2012

Nos ha visitado Justo, nuestro Senior Partner

En la sesión matinal de este sábado hemos recibido la visita de Justo, nuestro Senior Partner. Los componentes del equipo presentes han aprovechado para hablarle de la FLL, mostrándole la mesa de competición y el robot, y para hablarle del proyecto científico que están desarrollando a partir de la reunión que mantuvieron con él a principios de septiembre.


Hemos aprovechado para hacernos algunas fotos con él y para conocer su opinión sobre nuestro proyecto.

Ha sido una visita muy agradable, que nos ha servido para empezar a hablar de nuestro proyecto a personas a las que les puede interesar.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Infarmación sacada de internet 2

Origen: Centro Zaragoza , Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos, S.A.

Los mayores como conductores

Los problemas de visión se acentúan con el avance de la edad, y es precisamente la vista el sentido vital para conducir, llegando a suponer más del 90% de la información recibida por el conductor. Este hecho hace que la conducción nocturna o con mal tiempo provoque una sensación de gran incomodidad sobre las personas mayores. A ello hay que añadir que a partir de los 70 años comienza a deteriorarse la visión periférica. Al hacer uso del vehículo, una persona mayor debe verificar mediante periódicos controles que su visión es óptima. Además se recomienda a las personas mayores conducir por vías que les resulten conocidas, bien iluminadas, con buena señalización y bien asfaltadas.

Queramos o no, con la edad también aumenta el tiempo que se invierte en reaccionar ante un peligro. Resulta imprescindible cerciorarse de la inexistencia de peligro antes de llevar a cabo una maniobra, como puede ser un adelantamiento, y duplicar la distancia de seguridad que a priori pueda considerarse adecuada, dejando al menos seis segundos de distancia respecto al vehículo que nos precede.

La fatiga también se acrecienta durante la tarea de la conducción. Es más que conveniente que un conductor de elevada edad realice descansos frecuentemente, de unos quince minutos por cada hora de conducción, que le lleven a permanecer fresco por si fuera necesario reaccionar ante cualquier imprevisto.

Información sacada de internet

 sacado de http://www.plusesmas.com/jubilacion/ocio_jubilacion/que_tipo_de_coche_utilizan_los_jubilados/1126.html
¿Cambian los gustos y las necesidades automovilísticas una vezjubilados? Parece ser que sí, o al menos así se desprende de los últimos datos recogidos por el INE

De los 17.235.684 vehículos que conforman el parque automovilístico español, 2.271.190 coches son propiedad de personas mayores de 65 años, lo que representa el 13%.

La mayor parte de los coches en propiedad de las personas en la edad de jubilación son vehículos pequeños o medianos, en porcentajes algo superiores a los del resto de la población. Unos y otros acaparan el 77,7% de las preferencias de los seniors españoles. Curiosamente, también se decantan más que el resto de la población por los vehículos “todoterreno”. Un 5,3 de la población mayor de 65 tiene un coche de estas características, frente al 4,8 de la media nacional.

No son, sin embargo, muy partidarios de los “monovolúmenes”. Solo el 2,4% se ha decantado por esta opción, que sin embargo tiene un 8,4% de partidarios entre los propietarios que cuentan entre los 25 y los 44 años.

Más antiguos
Los vehículos de los más mayores suelen tener más años de vida. En el 42,6% de los casos la antigüedad es de 5 a 10 años, mientras que en el 26,8% de las ocasiones, el vehículo tiene entre 10 y 20 años. En suma, la antigüedad media de los vehículos de las personas jubiladas se sitúa en 8,8 años, frente a los 6 de la media de la población.

Una de las causas de la mayor antigüedad de los vehículos seguramente radica en el uso menos intensivo que se da al coche. Los mayores recorren anualmente una media de 9525 kilómetros, unos tres mil kilómetros menos que el resto de la población.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Pruebas casi acabadas de montar

Ayer sábado dejamos todas las pruebas acabadas menos la de las bolas.



También resumimos lo que nos dijo nuestro Senior Partner , Justo.

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Qué le preguntamos a Justo?

Una vez elegido el candidato a "senior partner", toca preparar la entrevista con él. Vamos a ver si podemos quedar para la semana que viene. Este fin de semana son fiestas en su pueblo, Añua, y nos acercaremos para ver si quiere ayudarnos y, si es posible, quedar para hablar con él la semana que viene.


De momento, en la tercera reunión del grupo hemos estado hablando sobre qué le íbamos a contar y qué le íbamos a preguntar.

También hemos visto un video con las pruebas de mesa de este año, para ir familiarizándonos con las mismas.

Preparamos la entrevista con nuestro "senior partners"

El grupo ha preparado una lista de cinco personas mayores del entorno de Elburgo para proponerles que sean el "senior partner" del equipo. Varios de los componentes ha propuesto candidatos con una pequeña presentación de los mismos.


Tras varias votaciones, hemos ordenado la lista de personas mayores colocando en los primeros lugares aquellas personas a las que vamos a proponer en primer lugar el que sean el "senior partner".

Justo, de Añua, es la persona a la que primero va a invitar el grupo a participar. Varios miembros del equipo conocen a Justo, que forma parte del coro del municipio, y que participa en el taller de cerámica al que acuden también varios Anciatrónicos.

Tras Justo, si éste no puede ayudarnos, acudiríamos a Mamá Lola, de Junguitu, Rosario, de Elburgo, Merche, también de Elburgo, y Rosi, de Trokoniz.