Mostrando entradas con la etiqueta Nuestro robot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuestro robot. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2020

Dificultades para trabajar con la aplicación stud.io

Seguimos trabajando con stud.io. Estos días hemos estado haciendo los artilugios de nuestro robot y hemos encontrado diferentes dificultades.


La dificultad principal para nosotros ha sido encontrar las piezas.
Tambien ha sido dificil el unir las diferentes piezas.
Las piezas técnicas son más fáciles de encajar que las normales pero cuando el modelo es más grande se complica y va todo más lento.


Vamos a seguir practicando para conseguir mejorar y hacer las figuras más rápido.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Avanzamos con el robot

La doble sesión del sábado nos ha servido para avanzar en la construcción de artilugios para nuestro robot.





Estamos haciendo los artilugios más complejos que hemos hecho nunca, aprovechando la experiencia de los últimos años.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Sesiones del puente de la Inmaculada

En este puente nos hemos reunido 3 días en los que hemos avanzado mucho en el robot.
Hemos mejorado el la base del robot, ahora el robot es más rígido, ya que la parte de delante era muy flexible. Así sera más preciso. También hemos mejorado los artilugios y hemos hecho un pequeño cambio en la estrategia del robot.

Hemos hecho un repaso de los expertos con los que hemos contactado para pedirles información.

Hemos contactado con el grupo de Taulego con el que hemos intercambiado información, para felicitarles porque han ganado su micro FLL. Nos ha contactado el equipo SpaceX de Rabat (Marruecos) con los que vamos a intentar mantener el contacto.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Bloques reutilizables que vamos a crear

Hoy hemos decidido cuales van a ser los bloques reutilizables que vamos a crear para facilitar y mejorar la programación del robot, que son estos:
  • Avance recto en centímetros
  • Sigue-líneas
  • Arranque/parada en rampa
  • Parar en paralelo frente a una línea

sábado, 10 de noviembre de 2018

KEVIN LG

Hemos hecho varios cambios en nuestro robot: hemos decidido poner otras ruedas diferentes del modelo inicial porque las originales no nos han llegado. De diámetro son parecidas pero son más anchas.



Eso ha supuesto cambiar el chasis en los dos robots.

También le hemos puestos unos ruedines.


viernes, 2 de noviembre de 2018

Sesión del día 2 de noviembre

Hoy casi hemos acabado de montar los robots, pero nos hemos dado cuenta de que nos faltaban dos piezas:

  • La goma de la rueda:32019




  • La llanta de la rueda:86652




Mientras nos llegan vamos a ver cómo ponerle los ruedines, que son unas llantas pequeñitas que ponemos en las esquinas del chasis, para que si va contra la pared no roce y le frene al robot y se pueda guiar bien yendo pegado a la pared.

sábado, 27 de octubre de 2018

Evolución del robot

En la tarde de hoy hemos avanzado en el robot tanto en la programación como en la tarea de montarlo.
Por parte de la programación, hemos programado un avance con regulación proporcional con ayuda del gyrosensor y un sigue-lineas con regulación proporcional e integral.
Por otro lado, hemos avanzado en la construcción del robot. Como todos los años vamos a crear dos robots iguales para avanza más rápido y hoy, hemos montado ambos  a la mitad.





sábado, 20 de octubre de 2018

20 de octubre de 2018 - Juego del Robot

Hoy hemos escogido el robot que utilizaremos. Es un robot con dos motores grandes verticales en la parte trasera para el desplazamiento, dos motores medianos conectados a engranajes (uno orientado hacia la parte superior y otro hacia la inferior) situados en la parte delantera, dos sensores de luz uno a cada lado de la parte delantera y un sensor giroscopo en la parte inferior. El robot se llama Kevin 5 y lo hemos encontrado en  REBRICKABLE

sábado, 13 de octubre de 2018

Nuestra estrategia del robot


Hoy hemos empezado a definir la estrategia que vamos a seguir en el juego del robot.
Para empezar, hemos ordenado las misiones tanto por dificultad tanto por puntos y
hemos comenzado a agruparlas teniendo en cuenta la cercanía, la facilidad...

Después de esto, hemos creado el primer borrador de lo que serían las salidas que vamos a realizar:

  1. M01 Viaje espacial (vehículo) y M02 Sistema de paneles solares
  2. M05 Extracción, M07, Paseo espacial de emergencia y M06 Módulos de la estación (tubular)
  3. M06 Velocidad de escape, M13 Observatorio, M10 Producción de vegetales, M04 Atravesando cráteres, M03 Impresión 3D y M14 Desvío de meteroides
En caso de realizar todas estas misiones, lograríamos un total de 210 puntos

También hemos llegado a la conclusión de que el robot debe ser alto, para poder realizar la misión M04.



miércoles, 16 de mayo de 2018

Hablamos de la inercia en Cadena Ser Vitoria

Este martes, en el espacio "Ciencia Menuda"  del programa Hoy por Hoy Vitoria, de Cadena Ser Vitoria, dos de los integrantes de nuestro equipo FLL, Luis y Julia, han hablado sobre la inercia y sobre cómo la usamos para nuestro robot. Podéis escucharnos a partir de la hora y treinta y seis minutos.
Agradecemos una vez más a Cadena Ser Vitoria y a Naiara López de Munain la atención que prestan a nuestras actividades.

lunes, 14 de mayo de 2018

Nueva función para nuestro robot

En el desarrollo de la tercera salida de mesa para el juego del robot necesitábamos un movimiento nuevo en el frente del robot, además de la cremallera y el movimiento en la parte posterior.

Hemos incrustado en el morro del robot un engranaje para aprovechar el movimiento del motor horizontal inferior en la parte delantera. Es un gran avance para nuestro robot, que no habíamos visto antes que se pudiera hacer.

miércoles, 9 de mayo de 2018

Misiones en la zona Sur

Hemos completado la segunda salida del robot, esta vez por la zona Sur de la mesa. Son 75 puntos más.


Seguimos mejorando.

martes, 8 de mayo de 2018

8 de mayo de 2018

Hoy hemos hecho mas rígido el artilugio que realiza las misiones tapa de registro y trípode. También hemos construido un artilugio que permite realizar la misión fuente. Hemos corregido los fallos que teníamos en el flyer.

miércoles, 2 de mayo de 2018

2 de mayo de 2018

Hoy, estamos creando el artilugio que permite realizar la misión reemplazo de tubería. También estamos simplificando y mejorando el artilugio que realiza la misión que hace las misiones filtro, aumento de bombeo y la lluvia.
Artilugios para la salida filtroaumentolluvia.
Artilugio para la misión reemplazo de tubería.

domingo, 8 de abril de 2018

Primeras misiones con el robot evolucionado

Estamos evolucionando el robot para el Estonian Open. Ya empezamos a resolver misiones con él. Aquií va un video con las primeras misiones que resolvemos. La fiabilidad ha aumentado un montón.


lunes, 2 de abril de 2018

Technical advances with the robot

When we met just after the national championship, we talked about what to improve in order to get better results in Tallinn. One aspect we have to improve is the robot and security when doing different missions.

So the first thing we did is building a chassis to reinforce the robot and make the wheels more stable. Now we have a more solid robot and better performing, so we can go to the other side of the table more accurately. The new chassis gives us more place to plug new gadgets.

Besides that, we have to change most of our gadgets and programs to score better at the Tallinn Championship. We have been thinking about new strategys and new gadgets with easy-plug to optimize the time and the points scored.

To have more gadgets and achieve more missions, we have added a new motor to expand our capabilities and be more precise, but to also win a new type of movement.

Now we are working in the new gadgets and the programs. Stay tuned to see us progressing!

miércoles, 7 de marzo de 2018

La última misión

Hoy hemos acabado de programar la última misión prevista para la Gran Final FLL España de Logroño.

El robot se acerca y golpea la tapa, que sale volando y cae, generalmente, por el lado bueno, debido al peso asimétrico de la propia tapa. En el vídeo podéis ver cómo funciona.