Mostrando entradas con la etiqueta CargoConnect. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CargoConnect. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2021

Primeras conclusiones de nuestro proyecto

Para empezar con nuestro proyecto para FLL Challenge preguntamos a nuestros contactos de LinkedIn sobre que tipos de problemas tenían ellos en sus empresas relacionado con el transporte de mercancías. Nos comentaron varias ideas y al final nos quedamos con el problema del extravío de paquetes en las empresas. Este contacto nos dijo lo siguiente:

"El problema que tenemos, es la localización de paquetes dentro de nuestra empresa. Desde que el transportista entrega el paquete, hasta que se recepciona en almacén en nuestro sistema informático, en algún caso pueden pasar varios días según la carga de trabajo y entrega de MP. El saber si un paquete ha sido entregado, donde esta, que pedido hay en el paquete… puede ser de mucho interés. Muchas veces nos preguntamos, si ha sido entregado, y llamamos al transportista para que nos de el justificante, o llamamos al almacén para que busque entre todo lo pendiente… y si esa información puede ser fácilmente conseguible, sería la leche!"

Al leer esto buscamos más información para ver la magnitud del problema, también hemos hecho una encuesta a los contactos que teníamos de otros años para saber si a ellos también les pasaba. Después de hacer la encuesta hemos sacado las siguientes conclusiones:

  • Es un problema que se da normalmente en las empresas más grandes y con más empleados.
  • El extravío de paquetes puede tener bastantes consecuencias negativas como: los clientes descontentos, perdida de dinero, retraso de la fabricación...

Hemos encontrado algunas personas y empresas que venden soluciones para este problema, gracias a lo cual hemos terminado de convencernos de que es un problema real y en algunos casos grave.

También nos sorprendimos al saber que no solo se extravían paquetes pequeños sino que a veces las dimensiones del paquete extraviado pueden ser grandes. Esto nos lo ha contado un contacto al que se le extravió un ala de avión:

"Ocurre, y en demasiadas ocasiones, y no sólo con paquetes pequeños. Es un problema que se da en la mayor parte de las empresas en las que he estado; una vez perdimos un montaje aeronáutico  de 2m2 de superficie, por valor de 200.000€.... Creo que sólo este ejemplo es bastante "bueno"."

La encuesta que hicimos fue la siguiente:

sábado, 2 de octubre de 2021

Programacion del Ev3 y organizacion de salidas

 Hoy hemos preparado los tres ordenadores para poder trabajar de forma conjunta en la programacion y organizacion del proyecto. Tambien hemos empezado a  programar y organizar las primeras tres salidas, creando varios artilugios para ayduarnos. Tambien hemos hecho algunas pruebas para probar nuevos bloques de programacion.


Selección de problemas

 Hoy nos hemos juntado todo el equipo para empezar a hablar del proyecto. El sábado pasado decidimos preguntar a nuestro contactos de LinkedIn que problemas encontraban ellos relacionados con el transporte de mercancías y nos dijeron los siguientes:

  • A veces los camiones no van completamente llenos.
  • Diferentes tamaños de palés.
  • Aprovechar la ida y vuelta.
  • Contaminación.
  • Escasez de contenedores.
  • Localización de paquetes dentro de empresas (extravío de paquetes)
  • Compatibilidad de los diferentes equipos.
  • Escasez de camioneros.
  • Punto único de fallo. (canal de Suez)

De todos estos problemas hemos hecho una selección y nos hemos quedado con esto:

  • Aprovechamiento de ida y vuelta (escasez de contenedores y contaminación)
  • Localización de paquetes dentro de empresas (extravío de paquetes)

El próximo día investigaremos más sobre estos problemas para ver si estas solucionados ya o no y ya decantarnos con el que vamos a trabajar.

jueves, 22 de julio de 2021

Visita a Logística de Menaje - 22 de Julio de 2021

 Hoy hemos hecho una visita a la empresa Logística de Menaje que se encuentra en Alegría Dulantzi.. 

Esta empresa es un almacén grande. Allí reciben grandes cantidades de mercancía y luego hacen el reparto a clientes. Por ejemplo, ellos reciben un camión que contiene pallets con muchas sartenes, otro con muchas espátulas y otro con muchas cazuelas, entonces ellos reparten ya un pedido más concreto con la cantidad que necesitan. Por ejemplo, a un cliente le envían 2 sartenes, 4 espátulas y una cazuela. A otro le envían 4 sartenes, 1 espátula y 3 cazuelas...

Nos han enseñado que tienen almacenes automáticos y máquinas para recoger los pallets con los objetos muy modernos y automatizados. Toda la instalación tiene sistemas de seguridad.

La empresa nos la enseño la gerente Yolanda Ocio y le agradecemos mucho por su acogida y sus explicaciones del funcionamiento de las diversas partes de la instalación.

Almacén

Almacén automático

Plataforma automatizada de carga

Muelle de carga