Mostrando entradas con la etiqueta proyecto de innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto de innovación. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de enero de 2022

Naming

 Hoy hemos buscado nombres para nuestra solución.

Para ello, buscado palabras que representan nuestra solucion en castellano, euskera e ingles y las hemos combinado de diferentes formas. Para validar los nombres nos hemos ayudado de una pagína web que da consejos para elegir buenos nombres 

El link de la página: https://rockcontent.com/es/blog/naming/

 Estos han sido los resultados:



 

Visita a Fagor Automation

El pasado 5 de enero fuimos de visita a la empresa Fagor Automation, en Escoriaza. Allí Ion Beltza, director Industrial de la empresa, nos enseño a qué se dedican en la empresa y nos explicó más a fondo como hacen el procedimiento de recepción de paquetes, desde la llegada de los mismos  hasta su registro en el E.R.P. 


Esta visita nos ha ayudado mucho para realizar nuestro proyecto.

Por último agradecer a Ion Beltza y a Fagor Automation por su ayuda y colaboración.

sábado, 18 de diciembre de 2021

¡Ya tenemos planteada nuestra solución!

Hace unas semanas encontramos el problema en el que nos vamos a centrar este año: el extravio de paquetes que llegan a las empresas dentro de las mismas.


Primero buscamos soluciones existentes para este problema y tambien contactamos con algunos expertos. 


Después pensamos los requisitos que tendrí
a que tener esa solución y pensamos en los siguientes:

  • Tiene que ser algo físico.
  • Algo que no ocupe mucho espacio.
  • Que sea fácil de usar, intuitivo.
  • Algo que sea económico.
  • Que facilite el orden de las cosas.
  • Que comunique rápido la llegada del paquete al comprador.
  • Que mantenga un registro.

Despues de ver estos requisitos pensamos en dos soluciones:

  1. Botones. Serían unos botones que estarian asignados a cada departamento o a cada persona que tenga que recibir un paquete y que cuando llegé un paquete la persona que está en recepción o quien sea la persona que recoga el paquete pulse el botón y a la persona que tiene que recibir el paquete le llegue un correo o alguna notificación.
  2. Mesa clasificadora. Sería algo parecida a los botones solo que en vez de dar a un botón cuando se recibe el paquete solo hay que dejarlo en la mesa y cada departamento o persona que vaya a recibir el paquete recibirá ya de por si el correo o la notificación. 

Al final después de hablar entre nosotros pensamos que las dos soluciones se podrían proponer  dentro de la misma ya que al final son parecidas. La solución de la mesa sería mejor para casos en los que reciban paquetes grandes o muchos paquetes aunque ocupa más sitio y seria algo más cara. La solución de los botones, que es más simple, sería mejor para casos en los que no haya mucho espacio y se busque una solución más económica.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Primeras conclusiones de nuestro proyecto

Para empezar con nuestro proyecto para FLL Challenge preguntamos a nuestros contactos de LinkedIn sobre que tipos de problemas tenían ellos en sus empresas relacionado con el transporte de mercancías. Nos comentaron varias ideas y al final nos quedamos con el problema del extravío de paquetes en las empresas. Este contacto nos dijo lo siguiente:

"El problema que tenemos, es la localización de paquetes dentro de nuestra empresa. Desde que el transportista entrega el paquete, hasta que se recepciona en almacén en nuestro sistema informático, en algún caso pueden pasar varios días según la carga de trabajo y entrega de MP. El saber si un paquete ha sido entregado, donde esta, que pedido hay en el paquete… puede ser de mucho interés. Muchas veces nos preguntamos, si ha sido entregado, y llamamos al transportista para que nos de el justificante, o llamamos al almacén para que busque entre todo lo pendiente… y si esa información puede ser fácilmente conseguible, sería la leche!"

Al leer esto buscamos más información para ver la magnitud del problema, también hemos hecho una encuesta a los contactos que teníamos de otros años para saber si a ellos también les pasaba. Después de hacer la encuesta hemos sacado las siguientes conclusiones:

  • Es un problema que se da normalmente en las empresas más grandes y con más empleados.
  • El extravío de paquetes puede tener bastantes consecuencias negativas como: los clientes descontentos, perdida de dinero, retraso de la fabricación...

Hemos encontrado algunas personas y empresas que venden soluciones para este problema, gracias a lo cual hemos terminado de convencernos de que es un problema real y en algunos casos grave.

También nos sorprendimos al saber que no solo se extravían paquetes pequeños sino que a veces las dimensiones del paquete extraviado pueden ser grandes. Esto nos lo ha contado un contacto al que se le extravió un ala de avión:

"Ocurre, y en demasiadas ocasiones, y no sólo con paquetes pequeños. Es un problema que se da en la mayor parte de las empresas en las que he estado; una vez perdimos un montaje aeronáutico  de 2m2 de superficie, por valor de 200.000€.... Creo que sólo este ejemplo es bastante "bueno"."

La encuesta que hicimos fue la siguiente:

sábado, 2 de octubre de 2021

Selección de problemas

 Hoy nos hemos juntado todo el equipo para empezar a hablar del proyecto. El sábado pasado decidimos preguntar a nuestro contactos de LinkedIn que problemas encontraban ellos relacionados con el transporte de mercancías y nos dijeron los siguientes:

  • A veces los camiones no van completamente llenos.
  • Diferentes tamaños de palés.
  • Aprovechar la ida y vuelta.
  • Contaminación.
  • Escasez de contenedores.
  • Localización de paquetes dentro de empresas (extravío de paquetes)
  • Compatibilidad de los diferentes equipos.
  • Escasez de camioneros.
  • Punto único de fallo. (canal de Suez)

De todos estos problemas hemos hecho una selección y nos hemos quedado con esto:

  • Aprovechamiento de ida y vuelta (escasez de contenedores y contaminación)
  • Localización de paquetes dentro de empresas (extravío de paquetes)

El próximo día investigaremos más sobre estos problemas para ver si estas solucionados ya o no y ya decantarnos con el que vamos a trabajar.

martes, 27 de abril de 2021

Cartulina sobre nuestra App Transporfit

 Hemos hecho una cartulina sobre como funciona la app que hemos creado como parte de nuestro proyecto. Os vamos a explicar su funcionamiento:

Lo primero es que la persona llegue a la máquina de ejercicio y se identifique poniendo una tarjeta o pulsando un botón. 

Cuando está haciendo ejercicio un sensor en la rueda cada vez que da una vuelta cierra el circuito y envía una señal a Arduino. También enciende un Led. Arduino cuenta el número de veces que se cierra el circuito que coincide con el número de vueltas, que se ha dado por ejemplo en la bicicleta estática.
Cuando acaba de utilizar la máquina Arduino envía a una hija de calculo de Google el usuario, el número de vueltas y la fecha. Finalmente hemos creado una app que lee los datos de la hoja de cálculo y enseña la actividad que ha hecho cada usuario o cada grupo de amigos. También se pueden agregar comentarios.

sábado, 13 de febrero de 2021

Tiempo que pasa la gente en el transporte público

 Hoy hemos analizado el tiempo medio que pasa la gente en el transporte público en diferentes ciudades.


Esto nos sirve para saber cuanto tiempo pasaría la gente haciendo deporte y dependiendo de eso si sería rentable o no nuestra solución.

Después de analizar los resulatados, nos hemos dado cuenta de que la gente desperdicia mucho tiempo de su día en el transporte público. Por ello, pensamos que nuestra solución sería muy rentanble en estas ciudades.

sábado, 6 de febrero de 2021

Medidas del tranvía de Vitoria-Gasteiz

 Hemos medido el espacio que podríamos utilizar debajo de los asientos del tanvía de Vitoria. Hemos pensado que sería un buen sitio para colocar diferentes aparatos deportivos.  

Estos son los resultados:

- 50cm de altura

- 35cm de profundidad

- 45cm de anchura






sábado, 30 de enero de 2021

Primeros pasos con circuitos

     Hoy hemos hecho un circuito para nuestra bicicleta estática, el cual ilumina un led cada vez que la rueda da una vuelta. Este es el esquema eléctrico del circuito:


   

     El circuito está abierto hasta que el imán en la rueda pasa por el sensor en la bicicleta, y entonces se cierra. La corriente pasa por el polo positivo del led y luego por una resistencia, después por el interruptor y finalmente por el polo negativo. Así funciona:





sábado, 5 de diciembre de 2020

Coste de los viajes en el metro de Madrid

Metro de Madrid amplía el corte de la línea 2: las estaciones de Retiro,  Banco de España, Sevilla, Sol y Ópera permanecerán cerradas hasta finales de  mayo - elEconomista.es

Para nuestro proyecto nos interesa conocer más sobre el transporte público.

Hemos investigado sobre el coste de un viaje en el metro de Madrid y hemos encontrado los siguientes datos:

-Número de viajes en el 2019: 677,4 millones

-Presupuesto del metro de 2019: 1.195.431.195 €

-Coste real del 2019: 1,76 €

-Coste del billete en 2020: https://www.redtransporte.com/madrid/precios-abonos.html  

Individual ----> 2€

Abono anual -----> - Joven 200€

                                  - 3ª edad 120€


De lo que cuesta realmente el viaje a lo que despues cobran el precio varia, asi que los pasajeros no pagan todo el coste del metro.


domingo, 15 de noviembre de 2020

Sesión al aire libre

Las restricciones a causa del Covid19 nos permiten utilizar el polideportivo Landederra, como actividad programada, los sábados. Este domingo nos hemos reunido, pero no en el polideportivo, sino enfrente, en el huerto didáctico Biolortu.


Ha sido una reunión informal, pero muy productiva. Nos ha acompañado el buen tiempo, y hemos avanzado mucho en la definición de cuál va a ser nuestro proyecto innovador para el reto Replay. Seguro que repetiremos sesiones al aire libre.